Gremiales empresariales de América Latina y el Caribe se posicionan a favor de la privatización de la educación

Entre los más recientes ejemplos, se puede citar la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ámbito desde el cual se viene proponiendo la creación de escuelas privadas, fundamentando que constituyen un ahorro para el Estado; y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay, la cual divulgó un artículo en que se menciona que una legislación que permitiera la existencia de instituciones privadas pero gratuitas, sería el principio de una necesaria “revolución educativa”

Foto: EFE

Foto: EFE

Resulta llamativo observar como las Cámaras de Comercio e Industria de algunos países de la región empiezan a posicionarse frente al tema de la privatización de la educación, ya sea de manera más sutil defendiendo noticias sobre la temática en sus portales, o de forma más categórica, emitiendo opiniones, impulsando propuestas o expresando su apoyo a iniciativas legislativas que tienen algún eje en la educación.

Panamá – Entre los más recientes ejemplos se puede citar la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), ámbito desde el cual se viene proponiendo la creación de escuelas privadas fundamentando que ellas constituyen un ahorro para el Estado, así como manifestando su apoyo a iniciativas legislativas tributarias que habilitan la deducción de gastos educativos en materia del impuesto a la renta.

Según la información que surge del blog de la CCIAP, así como de algunos medios de comunicación [1], desde esta institución se ha solicitado que se incentive la actividad de educación privada, afirmando que “propiciando la educación privada, el Estado ahorraría millones de dólares al año, ya que se distribuye la pesada carga financiera entre las escuelas privadas”. Se reitera entre los argumentos la necesidad de “modernizar la educación”, y se plantea que “para descargar la responsabilidad de la educación en el sector público, hemos propuesto que se creen incentivos y se propicie la creación de nuevos planteles particulares, que permitan desarrollar la educación privada y se logre conseguir la excelencia mediante la competencia”.

Se manifiesta a su vez el apoyo al Anteproyecto de Ley 115, en base a que se aliviaría el presupuesto que destina el Estado a la educación pública “históricamente deficiente y desatendida” se alega [2].

Uruguay – “Una legislación que permitiera la existencia de instituciones privadas pero gratuitas, sería el principio de una revolución educativa”. Estas son algunas de las líneas que se encuentran en un artículo difundido días atrás por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay, que plantea la opinión del economista argentino Edgardo Zablotsky, y que refiere a la agenda educativa de Argentina [3].

En sus contenidos se subraya que, según él, “una legislación que permitiera en su país la existencia de instituciones privadas pero gratuitas, como el Impulso o el Jubilar en Uruguay, serían el principio de una revolución educativa como la que necesita su país”. Se señala además que este economista “ubicó a los sindicatos docentes como los defensores del statu quo ante la posibilidad de cualquier intento de reforma educativa” y que “propone eliminar ventajas como la estabilidad laboral y la escala salarial basada en antigüedad, e incentivar a los docentes mediante una escala salarial basada en la excelencia de su trabajo”.

Algunas reacciones – La Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) emitió una declaración cuestionando varios de los argumentos y opiniones vertidas por el economista argentino Edgardo Zablotsky, en particular la idea de la educación como una mercancía y no como un derecho humano fundamental y lo que supone discutir la educación desde una postura economicista. En la misma se rechaza la afirmación de que la educación argentina se encuentre en un estado de colapso y desastre, se plantean serios cuestionamientos a las pruebas PISA y se reivindica el rol de los sindicatos docentes y demás actores de la educación en los procesos de transformación educativa.

Entre otras cosas, el texto señala “mejorar la educación y transformarla exige el diálogo y el respeto de todos los actores involucrados. Escuchar lo que cada uno tiene para decir partiendo de la valorización de lo que hacen estudiantes y docentes que sostienen el impresionante edificio de la educación de una Nación”. Además explicita la discrepancia en cuanto a “pensar la educación como una mercancía y querer hacernos cómplices de defender los derechos de los consumidores por encima del derecho humano a la educación, que trasciende absolutamente una concepción mercantilista de la sociedad” [consulta aquí el documento completo, titulado “Declaración sobre tendencias privatizadoras en la educación argentina”, de la CADE].

Por su parte, Eva Da Porta, investigadora de la Universidad de Córdoba, señaló que “Es un argumento recurrente de los economistas neoliberales como Zablotsky considerar que la privatización puede ser una solución posible a un sinnúmero de problemas educativos sobre todo para los sectores más pobres de la población. Es realmente curioso este argumento que oculta que toda propuesta privatizadora implica el lucro, la ganancia y el beneficio para algunos y no para todos. Pensar a la educación desde un paradigma económico de mercado implica desconocer que es un derecho humano universal y no un servicio o un producto a ofrecer “caritativamente” a quienes menos tienen. Las escuelas privadas de carácter gratuito, que Zablotsky propone como solución “revolucionaria”, esconden esa desigualdad de fondo. Sólo una concepción de lo público como horizonte de igualdad puede garantizar el derecho humano a educarse de todas y todos.

Notas

[1] Véase: Panamá solo avanza educando (29/02/2016); Educación: derecho humano y constitucional (15/02/2016); Cámara propone crear escuelas privadas (31/01/ 2016); Uno de los problemas estructurales del país es la educación, según la Cámara de Comercio (06/03/16).

[2] Este proyecto propone modificaciones al Código Fiscal (en su artículo 709) de forma a incorporar como gastos deducibles para los contribuyentes del impuesto a la renta, los gastos educativos: http://www.asamblea.gob.pa/antproy/2016_A_115.pdf

[3] El texto completo del artículo al que se hace referencia y que fuera publicado por el Diario el País en su edición del día 14 de marzo de 2016, se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/cambios-macri-no-revolucion-educativa.html

Deja aquí tú opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *